lunes, 26 de diciembre de 2011
Milton H. Zeis
Milton H. Zeis
Tattooing As You Like It // Book promo
http://www.vimeo.com/33037106
Entren para ver este video, muy bueno!!!
Tattooing As You Like It // Book promo
http://www.vimeo.com/33037106
Entren para ver este video, muy bueno!!!
domingo, 13 de noviembre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
GRIME en el TattooAge
Sigo con los videos del TattooAge, esta vez subo las tres partes de la nota a GRIME, increible tatuador. Espero ke lo disfruten komo yo!
primera parte
segunda parte
tercera parte
miércoles, 5 de octubre de 2011
pantera negra
Estuvo el Toz de Better Days Tattoos, de Chile, trabajando unos dias en mi studio, fue muy bueno haberlo tenido con nostros, es una excelente persona y artista. Tuve la suerte de ke se halla kerido tatuar conmigo, y esto es lo ke le hize una pantera, y el desafio fue ke debia ser en black & grey, este fue el resultado
lunes, 3 de octubre de 2011
con amigos
fotitos del booktrip ke me esta dando la vida tattoo
gracias amigos!
gracias amigos!
En Cordoba, en la casa de Diego Azaldegui y Sol, junto a Seba, Apu, Hugo y Shoba
con Seba y Apu en un rio en Cordoba
en Chile 2009, haciendo el circulo de la muerte junto a Apu y Hugo Hab
brindis de fin de año con los Good Times brothers mas Nuria, Dolly y Javito!! 2010
}Convencion de Mandinga 2011 junto a Junior, El KB, Agustin, y por abajo Javito
En Rio Gallegos junto a Diego y Ema y la crew de Tradink, conmigo Mauro y Apu. 2011
con Mauro y Apu tirando señales de S.O.S. en Gallegos
Zoltan Power, vino a visitar el estudio Rocky y nos trajo un poco de su poder Zoltanico
Con Gonzalo y Curly en San Pedro Kustom Yeah! 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
TATTOO AGE - Dan Santoro
Los tres videos del Tattoo Age, especial con Daniel Santoro, para el ke no los vio aka estan!!!
Dan Santoro part 1 of 3
Dan Santoro part 2 of 3
Dan Santoro part 3 of 3
Dan Santoro part 1 of 3
Dan Santoro part 2 of 3
Dan Santoro part 3 of 3
martes, 20 de septiembre de 2011
tattoos
algunos de los ultimos tattoo ke estuve haciendo en el Good Times Tattoos!!! espero ke les guste, a mi si!
viernes, 29 de julio de 2011
Gambare Japan Project
Hace unos meses Japon sufrio serios ataques naturales, tsunamis y terremotos destruyeron gran parte de este pais y su gente. Sabemos ke la cultura japonesa y oriental en toda su totalidad tiene un gran valor influyente en el arte del tattoo. Tanto es asi ke estos hechos nos afectaron a todos alrededor del mundo. La necesidad de ayudar se hizo presente despues de lo ocurrido, tanto ke artistas de la comunidad del tattoo se unieron para hacer algo que signifique una ayuda a estas personas afectadas.
Mikele de Union Tattoos y Kezam organizaron junto a tatuadores de todo el mundo esta iniciativa de ayuda a Japon. GAMBARE JAPAN PROJECT, Gamabare es un termino que se utiliza para cuando alguien necesita hacer un esfuerzo, se utiliza como un gran ánimo. La idea es que cada tatuador que participa pone en venta una obra suya. La persona que esté interesada en ella se pone en contacto con el autor y el dinero integro de la obra se aporta para la gente que mas lo necesita en Japon. En estos momentos dificiles hay muchos amigos en Japon viviendo el problema, por poca ayuda que podamos enviar, lo utilizaran de la mejor manera. Gente que realmente esta en la primera linea de la tragedia, estan viviendo en una region de las mas afectadas por el tsunami, Iwate. El autor una vez que venda la pintura, la enviara directamente a la persona interesada en ella una vez el ingreso del dinero realizado, ellos lo emplearan para la gente que mas lo necesite, creer que es muchisima gente nunca olvideis que TODA AYUDA ES POSITIVA!!
"Gambare Japan" es la pintura ke hize para colaborar en esta iniciativa. La presento en subasta, el dinero obtenido por esta pintura es destinado en un 100% para la ayuda en Japon. Las personas ke esten interesadas en estos deberan comunicarse conmigo por mail: rodliber@hotmail.com
La subasta finaliza el 31 de Agosto!
Mikele de Union Tattoos y Kezam organizaron junto a tatuadores de todo el mundo esta iniciativa de ayuda a Japon. GAMBARE JAPAN PROJECT, Gamabare es un termino que se utiliza para cuando alguien necesita hacer un esfuerzo, se utiliza como un gran ánimo. La idea es que cada tatuador que participa pone en venta una obra suya. La persona que esté interesada en ella se pone en contacto con el autor y el dinero integro de la obra se aporta para la gente que mas lo necesita en Japon. En estos momentos dificiles hay muchos amigos en Japon viviendo el problema, por poca ayuda que podamos enviar, lo utilizaran de la mejor manera. Gente que realmente esta en la primera linea de la tragedia, estan viviendo en una region de las mas afectadas por el tsunami, Iwate. El autor una vez que venda la pintura, la enviara directamente a la persona interesada en ella una vez el ingreso del dinero realizado, ellos lo emplearan para la gente que mas lo necesite, creer que es muchisima gente nunca olvideis que TODA AYUDA ES POSITIVA!!
"Gambare Japan" es la pintura ke hize para colaborar en esta iniciativa. La presento en subasta, el dinero obtenido por esta pintura es destinado en un 100% para la ayuda en Japon. Las personas ke esten interesadas en estos deberan comunicarse conmigo por mail: rodliber@hotmail.com
La subasta finaliza el 31 de Agosto!
"Gambare Japan" tinta y acuarela sobre papel. 42.5 x 56 cm. |
detalles:
Aca adjunto el link donde pueden ver mas obras de tatuadores ke colaboraron con esta propuesta, No olvides que toda ayuda es positiva!!!
miércoles, 20 de julio de 2011
Calaveras x Liber
Las calaveras están presentes en prácticamente todos los géneros del tatuaje, y ha sido un motivo de tatuaje popular en todas las generaciones de los entusiastas al tatuaje. Podemos encontrar tatuajes de calaveras en los tatuajes "Naúticos" donde tenemos la "Jolly Roger" (la famosa bandera pirata compuesta por una calavera y unas tibias cruzadas), también en los tatuajes de estilo "Old Schooll", "New Schooll", "Biomecánicos" básicamente en todos y cada uno de los géneros que podamos imaginar.
El simbolismo de la calavera es instintivo para el ser humano. La mente humana, especialmente preparada para reconocer caras, capaz de ver expresiones en puntos y rayas o sencillos signos de puntuación (como los famosos smileys), sabe instintivamente que la "cara" que nos mira en la calavera fue una vez un rostro humano. Las cuencas de los ojos de la calavera, de mayor tamaño que unos ojos vivos, llaman nuestra atención aunque intentemos evitarlo. Un calavera a pesar de obviamente de carecer de vida, y no ser en realidad más que un objeto inanimado, ejerce sobre nosotros una fascinación mucho mayor que cualquier otro hueso del esqueleto humano, un magnetismo que puede tanto atraernos como resultarnos repulsivo.
Con una sola mirada a una calavera podemos ver a la muerte observándonos fijamente, mirándonos cara a cara desde la profundidad de las cuencas vacías. No es extraño que la calavera humana sea un símbolo prácticamente universal de la muerte. En muchas culturas se considera un recordatorio de nuestra propia mortalidad, un concepto representado por la frase latina "mememto mori", un "recuerdo de mortalidad".
En el arte y la cultura Cristiano, la calavera se ha empleado como símbolo de la eternidad, del arrepentimiento, de la vanidad humana, y como un recordatorio de que el camino de la salvación es recto y estrecho. Aparece en varias pinturas religiosas de la edad media, la calavera de "Adán" colocada a los pies de Cristo crucificado simboliza la redención. Una calavera con una serpiente reptando a través de las cuencas de las cuencas de los ojos fue antiguo símbolo del conocimiento y la inmortalidad. Muchas obras maestras del renacimiento muestran calaveras en lugares destacados, y la mayoría de los retratos de Santos, Cardenales, Papas, y algunos personajes de la realeza incorporan la calavera como recordatorio de la importancia de llevar una vida de virtud.
Históricamente, la calavera fue un símbolo popular de la victoria sobre los enemigos, y una advertencia para los derrotados en el campo de batalla. Muchas veces a lo largo de la historia los vencedores mostraron colecciones de calaveras en lugares públicos como una obvia declaración de victoria y un macabro recordatorio para los vencidos de las consecuencias de la derrota. También llegó a ser un trofeo de batalla, coleccionado por reyes conquistadores.
Hace siglos, las cabezas se amontonaban en montones en la "Puerta del traidor" de Londres, donde se dejaba que se pudriesen, una clara advertencia de las consecuencias de contravenir a los poderes reinantes. El "totenkof" (una calavera con 2 tibias cruzadas) fue la insignia de la "SS" Nazi durante la segunda guerra mundial, un símbolo que inspiraba el terror. El mismo símbolo tatuado en el brazo de un motorista fuera de la ley, desafía a la muerte, y simboliza su deseo de "engañarla" mientras le sea posible (o sea vivir al máximo hasta que la muerte le encuentre).
La calavera puede ser también divertida. El folclore popular está lleno de historias de "calaveras parlantes", que intentan transmitir un mensaje a los vivos, recordarnos nuestra propia mortalidad, o advertirnos de nuestros malos comportamientos
Aca les hize un pequeño compilado de tattoos y diseños ke hize con calaveras. Por cierto el tatuar calaveras es una de mis preferencias. Asi ke si te queres hacer un calaca me podes contactar por facebook!!!
www.facebook.com/tattoos.liber

Con una sola mirada a una calavera podemos ver a la muerte observándonos fijamente, mirándonos cara a cara desde la profundidad de las cuencas vacías. No es extraño que la calavera humana sea un símbolo prácticamente universal de la muerte. En muchas culturas se considera un recordatorio de nuestra propia mortalidad, un concepto representado por la frase latina "mememto mori", un "recuerdo de mortalidad".

Históricamente, la calavera fue un símbolo popular de la victoria sobre los enemigos, y una advertencia para los derrotados en el campo de batalla. Muchas veces a lo largo de la historia los vencedores mostraron colecciones de calaveras en lugares públicos como una obvia declaración de victoria y un macabro recordatorio para los vencidos de las consecuencias de la derrota. También llegó a ser un trofeo de batalla, coleccionado por reyes conquistadores.
Hace siglos, las cabezas se amontonaban en montones en la "Puerta del traidor" de Londres, donde se dejaba que se pudriesen, una clara advertencia de las consecuencias de contravenir a los poderes reinantes. El "totenkof" (una calavera con 2 tibias cruzadas) fue la insignia de la "SS" Nazi durante la segunda guerra mundial, un símbolo que inspiraba el terror. El mismo símbolo tatuado en el brazo de un motorista fuera de la ley, desafía a la muerte, y simboliza su deseo de "engañarla" mientras le sea posible (o sea vivir al máximo hasta que la muerte le encuentre).
La calavera puede ser también divertida. El folclore popular está lleno de historias de "calaveras parlantes", que intentan transmitir un mensaje a los vivos, recordarnos nuestra propia mortalidad, o advertirnos de nuestros malos comportamientos
En el budismo y el hinduismo, podemos encontrar a la calavera presente en el arte religioso. El señor Budista de la muerte, Yama, tiene cinco calaveras alrededor de su cabeza, que simbolizan la victoria sobre el odio, la avaricia, el orgullo, la envidia y la ignorancia. Kali, la diosa Hindú de la muerte lleva un collar de calaveras alrededor de su cuello.
Hoy en día la calavera sigue siendo tan popular como siempre lo ha sido. Continúa conjugando diferentes implicaciones, tantos significados como tantos artistas que la emplean guiados por su imaginación en películas, juegos, literatura, comics, y por supuesto, tatuajes. Algunos diseños son divertidos, otros pueden ser macabros y terroríficos, pero en ellos la muerte siempre forma parte de la composición.
Hoy en día la calavera sigue siendo tan popular como siempre lo ha sido. Continúa conjugando diferentes implicaciones, tantos significados como tantos artistas que la emplean guiados por su imaginación en películas, juegos, literatura, comics, y por supuesto, tatuajes. Algunos diseños son divertidos, otros pueden ser macabros y terroríficos, pero en ellos la muerte siempre forma parte de la composición.
Aca les hize un pequeño compilado de tattoos y diseños ke hize con calaveras. Por cierto el tatuar calaveras es una de mis preferencias. Asi ke si te queres hacer un calaca me podes contactar por facebook!!!
www.facebook.com/tattoos.liber
el texto esta extraido de: http://mundotatuajes.blogspot.com/2010/04/significado-del-tatuaje-de-calavera.html
lunes, 27 de junio de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
Kustom Art x Kustom Family

En un principio todo se resumio a expesar lo ke somos y lo ke nos gusta con dibujos estampados en nuestras remeras y buzos, siempre junto al tattoo, el hot rod, y el rock. Los chicos fuimos creciendo y nuestra vocacion por el arte se hizo notar cada vez mas, ya no nos alcanzan las remeras para hacerle saber al mundo ke es Kustom Family.
El año pasado hicimos el primer Kustom Art, la idea era mostrar la kultura kustom de Argentina, o parte de ella. Fue una reunion de artistas referidos a esta kultura. Pinstriping, kustom graphics, grafitti, fotografia, lowbrow art, car & bike culture, libros, merchandising, mucha musica y amigos La muestra la hicimos en el taller de Alejandro, un taller de chapa y pintura donde el junto a Alfredo su viejo trabajan todos los dias, es aparte el atelier de Ale, donde experimenta con su kustom paint, un orgullo. Armamos todo el lugar como una gran galeria de arte, y junto a nuestros amigos se pudo montar toda la muestra.
Los ke participaron en la muestra fueron:
Gonzalo Duarte- Dibujando Huesos
Poleta
German Karp (Kustom Co.)
Japo Santos (Custom Mag.)
Piñata
Nico Link
Juan Manuel Ahmed
Alejandro Minissale
Liber
Tambien participo EL Rayo Rojo libros ke estuvo presente con una gran variedad de libros y revistas.
Queremos seguir haciendo mas Kustom Art y ke mas artistas puedan paricipar de ella. Les dejo el link de Kustom Family para ke conozcan mas de ke se trata, tambien pueden buscar en facebook "kustom family".
Algunas fotos del Kustom Art.
http://www.kustomfamily.com.ar/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)